domingo, 24 de julio de 2011

Creando posicionamiento


No hace falta comentar en esta entrada la importancia que tiene crearse un posicionamiento, o al menos buscárselo.

Toda empresa desarrollamos servicios y/o productos que están orientados a determinados segmentos de clientes.

Y lo que nos diferencia de la competencia es el posicionamiento que nosotros queremos que estos servicios y/o productos tengas en nuestro mercado (segmento de clientes).

Este posicionamiento es el que determinará nuestra diferenciación de la competencia y el hecho de que potenciales clientes se fijen en nosotros.

Todos los clientes necesitan identificarse, y nosotros, con nuestro posicionamiento, les ayudamos.
Y no se trata de inventárselo, pues puede resultar a veces demasiado costoso, sino de desarrollar un proceso estratégico y descubrirlo.

Como ya he comentado otras veces, tener una estrategia es almenos una garantía de que quieres ir a algún lado.

Y como una imagen (en este caso dos imágenes) valen más que mil palabras, aqui podemos ver un caso de escuela de negocios :

San Miguel que sigue con su posicionamiento global


Porque Estrella Damm sencillemante sigue machacando su componente local




Cada uno ofreciendo el mismo producto pero hacia segmentos claramente diferenciados.

Si no tienes tu posicionamiento, ¿a qué estás esperando?

jueves, 14 de julio de 2011

Aprender escuchando


"Aprender escuchando", es una perogrullada del estilo de las de Johan Cruiff ("Cuanto más tengas tú el balón, menos oportunidad tiene el contrincante de meterte gol"), pero me gusta.

Dicen que Dios nos ha dado dos orejas y una boca, y por tanto deberíamos estar al menos el doble de tiempo escuchando que hablando.

Cuando desarrollo proyectos de definición del ciclo de vida de cliente, uno de los aspectos más relevante es el de si escuchamos realmente o no a nuestros clientes.

Todo directivo sabe que su activo son los clientes, y que es básico escucharles para conocer sus necesidades y su opinión, y de ese modo gestionar la innovación en nuestra empresa, pero ¡hay qué pocos tenemos herramientas ni organización que nos permitan llevar a cabo estas escuchas!.

Elaborar un ciclo de vida de cliente ayuda a comprender las fases por las que evoluciona un cliente en nuestra empresa, así como los puntos calientes (hotpoints) que tenemos con él y que son oportunidades para conocerlo mejor, y también para reforzar nuestro posicionamiento .

Hoy he leído un artículo "Les empreses no han de tenir por a les xarxes socials, sino a perdre el seu negoci si no escolten als seus clients" , donde Peter Shankman, el creador de (http://www.helpareporter.com/) nos comenta sobre la importancia de utilizar las redes sociales para poder desarrollar ésa tarea a veces tan árdua, como es la de escuchar a nuestros clientes.

És más de lo mismo, pero me ha gustado concretamente el concepto de interaccionar y escuchar a nuestros cliente, dos aspectos imprescindible cuando tenemos que definir el ciclo de vida del cloiente en nuestra empresa.

martes, 28 de junio de 2011

Google y la trasparencia


TRANSPARENCIA en internet?, me gusta este posicionamiento.

No cabe duda que hay que tener siempre un posicionamiento, y si no lo tenemos, hay que trabajar para buscarlo, definirlo e implantarlo.

Me paso la vida ayudando a mis clientes a encontrar su posicionamiento. Es una tarea preciosa, que ya durante el mismo proceso de búsqueda enriquece muchísimo a la organización ya que te ayuda a buscar un objetivo, y una vez lo tienes , te ayuda a clarificar tus acciones para conseguirlo, y con el añadido de que los resultados son siempre sorprendentes y muy gratificantes.

Encontrar tu posicionamiento es básico para pode desarrollar tu estrategia empresarial con éxito.

Hoy he leído un tweet con un artículo sobre el concepto de transparencia que está trabajando Google últimamente (http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-google-lanza-herramienta-garantizar-transparencia-20110627175222.html), y que ha anunciado con una herramienta que en la frontera de la confidencialidad (qui no arrisca no pisca), ofrece información a los ciudadanos sobre el nivel de consultas que el estado efectúa sobre sus datos.

Google siempre va por delante, y me gusta ver como gigantes como él, que parece que lo tienen todo servido y comido, se preocupen por crear posicionamientos , como en este caso la TRANSPARENCIA que es cierto que es muy interesante plantearlo en la red

--------------------------- Inicio del artículo ------------------------------

Google lanza una herramienta para garantizar su transparencia

   Google ha creado un servicio en el que los usuarios van a tener acceso a un completo sistema de informes en el que se comunica el número de peticiones gubernamentales de datos de usuarios. La compañía permite ver cuantas veces un estado ha pedido información de un internauta, permitiendo desglosar la información por servicio y presentando estadísticas sobre el porcentaje de veces que se han facilitado los datos.
   Google tendrá que comparecer ante la justicia de Estados Unidos para dar cuenta de la transparencia de su servicio y responder de acusaciones de monopolio. La compañía también quiere ser transparente con sus usuarios y por ello ha creado un portal en el que se puede ver el número de veces que un estado ha solicitado datos de los usuarios.
   "La transparencia es un valor esencial para Google. Como empresa, entendemos que es nuestra responsabilidad maximizar la transparencia en torno al flujo de información relacionado con nuestras herramientas y servicios. Creemos que más información implica una mayor capacidad de elección, más libertad y, en última instancia, un mayor poder para el individuo", ha explicado la compañía en la página principal de 'Informes de transparencia'.
   Desde la compañía americana han creado un servicio para "mostrar la cantidad de peticiones de información sobre usuarios" realizadas por órganos gubernamentales. El servicio también informa sobre "solicitudes para retirar contenidos". La multinacional ha asegurado que espera esta iniciativa sea "un paso hacia una mayor transparencia que ayude en los actuales debates sobre el ámbito y la autoridad adecuados de las solicitudes gubernamentales".
   En la página de 'Informes de transparencia', los usuarios pueden acceder a un listado de los países que han solicitado datos o retiradas de contenidos. Se muestra el número de peticiones y los servicios de Google a los que pertenecían los usuarios o los contenidos. Además se presentan datos sobre el porcentaje de veces que se han aceptado las peticiones e incluso un mapa con los puntos desde los que se han realizado.
   La herramienta de Google también cuenta con tablas por categorías en las que se pueden comparar el número de peticiones por países, estructurado con el fin de que sea sencillo comparar las acciones de cada territorio.
   Con 'Informes de transparencia', Google ofrece a los usuarios información sobre la actuación de las organizaciones gubernamentales de sus países. Con la herramienta, Google defiende su transparencia y parece enviar un mensaje a todos los países que han acusado a la multinacional de falta de claridad en sus algoritmos de búsqueda.

Enlaces relacionados:
   - Google 'Informes de transparencia' (http://www.google.com/transparencyreport/).

jueves, 16 de junio de 2011

Del Customizing al Co-Customizing


Hace ya unos años escribí sobre la importancia del customizing en las empresas (http://renewableenergiessector.blogspot.com/2008/06/customizing-tailor-made-service-for-our.html), y a esas alturas, aunque ya empezábamos a oír de empresas que estaban empezando a explorar este tipo de servicios de valor añadido, sobretodo las del sector del automóvil, no me podía imaginar a los extremos que estamos llegando gracias sobretodo a las nuevas tecnologías.

Ya es habitual encontrar que grandes marcas nos dejan personalizar sus productos, desde prendas de vestir, hasta coches, pasando por joyas, corbatas, tazas de café, calendarios, etc... pero el fondo de la cuestión no es personalizar sino saberse adaptar a las necesidades de tus clientes.

Cada cliente es diferente, ¿estamos de acuerdo?, pues entonces ¿por qué emperrarnos en tratarlos a todos igual? es que es más económico nos contestará cualquiera que se siente a pensar en el coste de la personalización, y en el abaratamiento de la producción a escala, pero si somos gente de mercado, que nos preocupan nuestros clientes, pensaremos : "será más barato a corto plazo, pero a largo, si no me diferencio, ¿qué pasará conmigo?" la respuesta es evidente.

Antes Customizing, Customizing, Customizing; y ahora le añadimos el "Co-".

------------ Inicio del artículo -------------

martes, 7 de junio de 2011

L'exportació segueix tirant del carro davant d'un escenari de caiguda de vendes


Tornem a llegir-ho als mitjans ahir mateix : la economia catalana ha pujat les seves exportacions un 18% i l'espanyola un 16,5%.

Darrerament les notícies econòmiques ens ho estan repetint : les empreses catalanes i espanyoles que volen ser competitives estan sortint a l'exterior.

Què cal? no gaire.

Només un producte de qualitat i a un preu ajustat; poca cosa més; bé i moltes ganes de pencar, és clar, donc la competència que ens espera és bastant ferotge .

Bona notícia davant a galleda d'aigua freda que ens va despedir la setmana passada a on segueix pujant la inflació, la confiança del consum i l'atur no acaben de recuperar-se tot i estar ja a les portes de l'estiu, i mentres és clar, es ressenteixen les vendes del comerç i el consum en general, que presenten en el darrer trimestre una davallada que trenca amb la dinàmica alcista, lenta però alcista, dels trimestres anteriors.

Esperem que el turisme ens doni un cop de mà; de fet, no oblidem que el Sol és de franc i cal treure'n el màxi profit.

Cal més confiança i si ens l'han de donar els de fora, bé perquè venen aquí a comprar el nostre Sol, bé perquè anem a casa seva a vendre'ls-hi els nostres serveis i productes, qualsevol de les dues opcions és bona si això fa pujar la confiança i dinamitzar el consum.


- Més info a :



lunes, 21 de marzo de 2011

XII Pla Quinquennal de Desenvolupament Econòmic i Social de la Xina (2011-2015) per crèixer un 7% amb qualitat


Caldrà fer un seguiment de com el govern xinès entoma l'escalfament de la seva economia, un fet totalment previsible davant el model econòmic capitalista de consum sense control que ha adoptat, però tot apunta a una obertura de fronteres i una millora de les condicions de les importacions, amb la finalitat de millorar el consum intern i el poder adquisitiu de la seva població, i tot amb una millora de les condicions de treball de la societat i una cura pel medi ambient.

Amb un increment de la inflació del 5% aquest darrer any , i amb símptomes més que clars d'una especulació immobiliària de la que per desgràcia a Occident ja coneixem les nefastes conseqüències a la que els pot portar, l'estat xinès ha endurit les condicions dels prèstecs, d'una banda a les entitats financeres augmentant la ratio de les reserves exigides, i d'altra banda al consum incrementant els tipus d'interès.

Però el més interessant no es troba només en aquestes mesures, sinó en el nou model de negoci que vol adoptar, treient pes a les exportacions barates i apostar per un model tecnològic i d'innovació que enriqueixi a la seva societat i augmenti el consum intern, abaratint les importacions i essent molt més fàcil per tots nosaltres exportar en aquest gran pais.

Tot això amb una societat on l'ingrés per càpita dels pagesos al 2010 ha estat de 902 dòlars, i amb un creixement del PIB del 10,3% al 2010, amb una balança comercial que tot i que s'està equilibrant encara predominen amb molta força les exprotacions, no serà gens fàcil d'aplicar aquestes mesures que en molts casos seran impopulars.

Tot i així aquest és el fascinant camí, i una bona notícia per a totes les empreses que volem incrementar les nostres vendes i sabem que l'exportació és una alternativa.

martes, 22 de febrero de 2011

¿Alguien duda todavía que no será China, nuestro próximo gran cliente?


De verdad, alguien se plantea todavía que China y los países emergentes no serán en un futuro nuestro principal cliente?

Son muchas las interpretaciones que algunos analistas de occidente negativizan apuntalándose en la incertidumbre de este país, su desmesurado crecimiento que no contempla las políticas sociales, las insuficientes inversiones en infraestructuras para las zonas rurales o urbanas deprimidas, o su sistema político, pero en realidad no son más que hipótesis que a quien se las cree, sólo le sirven para no aprovechar las oportunidades que este país ofrece, y que los más innovadores , que ya lo saben, las están aprovechando para apuntalar su crecimiento y prepararse para una economía globalizada que sabemos que se repite, como la historia, y que les permitirá en un futuro aprovechar nuevos escenarios como el que estamos en China, pero en otros países como Sudáfrica, Oriente Medio, Brasil, etc...

No se trata de aprovechar el "chollo emergente"; se tata de tener una actitud, una organizació y un posicionamiento abiertos e innovadores, que nos permitan con facilidad, flexibilidad y una alta rentabilidad adaptarnos a las oportunidades que la economía de estos países y sus consumidores nos ofrecen.

Desde Marketeasing , conocemos al detalle las necesidades de una empresa que desea abordar este nuevo posicionamiento, y ofrecemos una infraestructura en el país destino para poder iniciar la diversificación de las empresas con el mínimo riesgo e inversión.

---------------- Inicio del artículo ------------------

Las contradicciones de occidente sobre china. ¿Deseamos realizar lecturas negativas?

¿Cual es la interpretación para la empresa española?

Las noticias que difundimos en el mundo occidental sobre el crecimiento de China tienden a intentar la apertura de un debate acerca del futuro del país.

Que por un lado el año 2010 se haya cerrado con un crecimiento previsible del 10 %, y se espere un 9,3 % para el 2011, y por otro se quiera interpretar la reducción del crecimiento al 7,9 % en el 2015, según previsiones del Banco Mundial, es una mala noticia ?

Lo que desea saber el empresariado es la viabilidad de su proyecto empresarial en China ?, sin duda hay que debatir poco si lo que deseamos saber sí de verdad todavía existen oportunidades en el país de las maravillas (o el país de los retos difíciles).

Es mi opinión es que las empresas occidentales con ideas innovadoras, apertura mental, capacidad de adaptación, y con ganas de aprender y crecer deben seguir persistiendo y
acelerando sus proyectos en China. Y sí no los tienen no deben perder un minuto en plantearlos.
Pero ya va siendo hora de que se den prisa, ya que : Deben aprender a competir lo antes posible con las empresas chinas, ya que ellas crecen y Occidente cada día les interesa más.
Su mercado crece, cosa que no ocurre en los mercados occidentales, que se van despertando de las crisis financiera lentamente. Concretamente en España todavía estamos sumidos en el más profundo de los letargos.

En cuanto antes las empresas entren en la dinámica de los negocios en China, estarán preparadas para entrar y competir en los nuevos mercados emergentes.

Que nadie dude que la fuerza productiva y comercial arrolladora de las empresas chinas
nos la vamos a encontrar en todo el mundo.

Un mercado que crece permite nuevos espacios de posicionamiento que en el mundo Occidental resultan más costosos. Nadie cede cuota de mercado con retroceso en el consumo, a ningún precio.

Esperar es morir. Ya nada a ser como lo hemos conocido en el mundo Occidental. Las viejas reglas en el mundo de los negocios se van desvanecido.

No va haber más de lo mismo, sino nuevas dinámicas empresariales en el mundo de los
negocios que vendrán generadas por la cultura china.

Que importancia puede tener para la empresa española productiva, que la economía China crezca el 9,7 %, el 10 %, o un teórico descalabro del 7,9 % para el 2015, CON LA QUE ESTÁ CAYENDO EN CASA?

martes, 15 de febrero de 2011

China: Una balanza comercial que cada vez se acerca más a su equiibrio


Este mes de Enero, el superávit comercial de China ha presentado mínimos históricos, conun incremento de las impoirtaciones del 51% versus un 37,7% de las exportaciones.

Cada vez más la demanda interna hace de este país uno de los mayores consumidores y por lo tanto, mercado objetivo de las empresas del mundo, pero sobretodo de las Europeas, su mayor proveedor, por delante de USA.

-----------

9-month low ushers in falling surplus era

By Wang Xing (China Daily)
Updated: 2011-02-15 09:01

Increased imports, rising prices behind January's 53.5% decline

BEIJING - China's trade surplus will continue to fall in the coming months after hitting a nine-month low in January amid increased imports in the run-up to the lunar new year holidays and surging commodity prices, economists said.

The surplus fell 53.5 percent to $6.46 billion last month, the General Administration of Customs said on its website on Monday. Exports rose 37.7 percent to $150.73 billion from a year earlier while imports climbed 51 percent to $144.27 billion.

The surplus figures came hours after Tokyo confirmed China had surpassed Japan to become the world's second biggest economy.

Economists said the trade situation is challenging as the uncertain economic outlook for major economies, including the United States, Japan and the European Union, poses difficulties for China's exports.

"The trend shows that China's trade surplus is in decline," said Huo Jianguo, director of the Chinese Academy of International Trade and Economic Cooperation, under the Ministry of Commerce.

China's trade surplus has narrowed in recent months as the government has tried to reduce its reliance on exports by boosting imports and domestic consumption after the world economic slowdown.

"As long as China's imports grow faster than exports, China's trade surplus problem will be solved in the next few years," said Huo.

China's annual surplus figure may drop below $100 billion in the next two to three years, he said.

The lower-than-estimated trade surplus is also expected to ease pressure from the US for greater yuan appreciation as a way of addressing the trade imbalance between the two countries.

Analysts said strong consumer demand before the Spring Festival pushed up imports.

"We believe the New Year contributed to increasing imports," said Chang Jian, an analyst from Barclays Capital.

The value of China's foreign trade in January rose 43.9 percent year-on-year to $295.01 billion, the customs said on Monday. Imports and exports rose as businesses accelerated shipments in advance of the two-week holiday period, it said.

Higher commodity prices have also played a big role in boosting the cost of China's imports, as prices for raw materials such as iron ore and copper are at, or close to, record highs.

According to figures from the customs, the price of iron ore, one of China's major imports, surged 66.1 percent to $151.4 per ton last month. The price of imported soya also increased 20.4 percent to $558.1 per ton.

"We expect world commodity prices to remain high and that will push up the cost of China's imports in the coming months," said Lu Zhiming, an analyst from the Bank of Communications.

He estimated China's trade surplus this year will drop to $150 billion, from $183.1 billion last year.

The value of trade between China and the EU, the country's largest trading partner, increased 30.5 percent year-on-year to $45.97 billion in January, according to customs figures, while the value of Sino-US trade increased 39.2 percent year-on-year to $36.87 billion.

China emerged as the leading market for US agricultural exports, according to statistics released by the US Department of Agriculture on Feb 11. But figures from the US Department of Commerce on the same day also showed that the deficit with China rose 20.4 percent last year.

Source: China Daily - http://www.chinadaily.com.cn/business/2011-02/15/content_12010526.htm

Caution as economy overtakes Japan's


Interesting reading about the Growth of China economy.

Estimates, goals and fears of rapid growth on an inadequate social security services infrastructure, rural regions development and human resources investment.

In the last year the China's economy overtakes Japan's, but the China's renta per capita GPD is only about 10 percent of Japan's.

However in the next 10 years, 200 million Chinesse people will move into cities , with a potential to add 20 trillion yuan to the economy, increasing their economical capabilities.
--------------

Caution as economy overtakes Japan's

By Li Woke and Wang Xing (China Daily)
Updated: 2011-02-15 09:18

BEIJING - China still has a long way to go to improve its economy, despite formally overtaking Japan as the world's second largest economy, experts said.

Japan's gross domestic product (GDP) reached $5.47 trillion last year, compared to $5.88 trillion for China, Japan's Cabinet Office said on Monday.

Japan became the world's second largest economy, after the United States, in 1968 on the back of its post-war recovery.

China overtook Germany in 2007 to become the world's third biggest economy.

"It is not a surprise that China overtook Japan," said Lu Zhengwei, senior economist with the Shanghai-based Industrial Bank.

However, economists pointed out that China's per capita GDP was only about 10 percent of Japan's.

"We should not overestimate our GDP figure as China's population is 1.3 billion, 10 times bigger than Japan's," said Yi Xianrong, economist at the Chinese Academy of Social Sciences, a top think tank.

China's per capita GDP was about $4,300 in 2010, and income levels have been falling behind economic growth for years.

Ma Jiantang, head of the National Bureau of Statistics, said in January that the country has a huge population, a weak economic foundation, few resources and many people are mired in poverty.

"Therefore, while we take note of our expanding economic size and strength, we should also soberly understand that China remains a developing nation."

The World Bank estimates that more than 100 million Chinese people - nearly the size of Japan's entire population - live on less than $2 a day.

The China Youth Daily described China's expansion as an "empty happiness" as the country's economic development was at the expense of cheap labor and environmental degradation, while the quality of life, including education, social security and healthcare, still lags far behind developed countries.

Yuan Gangming, research fellow at the Center for China in the World Economy at Tsinghua University, said that in the next three to five years, China is likely to maintain a growth rate between 8 and 10 percent.

However, for an improved quality of life and healthy, sustained growth, the country must invest more in areas such as human resources, the underdeveloped western regions, and social security, he said.

Zheng Xinli, permanent vice-chairman of China Center for International Economic Exchanges, also said the country should continue its reforms and improve its economic structure to avoid the "middle-income trap".

The term was coined by the World Bank to describe stagnation in a country when its per capita GDP reached $3,000.

"In the past 30 years, China developed because of reform and opening-up. In the coming two decades, we need more reforms to further unleash the potential of development," he said.

He predicted urbanization will be the biggest driving force for China's economy.

One person moving into a city can create economic value of 100,000 yuan, he said. In the next 10 years, 200 million Chinese people will move into cities and towns, with a potential to add 20 trillion yuan to the economy over the decade, he estimated.

Sustained economic growth in China also helps other economies in the world, including Japan.

The Japanese Economic and Fiscal Policy Minister Kaoru Yosano said: "We welcome China's economic advancement as a neighboring country," according to Kyodo News.

Japan's economy has benefited from China's rapid growth, initially as businesses shifted production here to take advantage of lower costs, and as local incomes rose, by tapping an increasingly lucrative market for Japanese goods.

Source: China daily - http://www.chinadaily.com.cn/business/2011-02/15/content_12010939.htm

jueves, 3 de febrero de 2011

Barcelona and China join forces to promote the design and fashion sector


This strengthening of relationships with the Asian country is to lead to the creation of a logistical centre in Barcelona for Shanghai-based textile companies.

To experience first-hand the potential of Barcelona's design sector and pursue potential agreements with local designers. This was the aim of the delegation of 18 Chinese businessmen who visited Barcelona on the 17th January. The visit, promoted by the Barcelona City Council and Barcelona Design Centre (BCD), and coordinated by Shanghai National Design Center, is the result of a series of actions carried out over the last few months to strengthen business relationships between the city and the Asian country.

The visit included a presentation of the city of Barcelona as international design capital, a guided tour with Barcelona Design Tour, including some of the most notable buildings from the 22@ district, and a tour of the most iconic clothes shops in the city.

In keeping with the spirit of the visit of Chinese businessmen, and with the aim of boosting the city's fashion and design sector, Barcelona Council recently sealed an agreement with the municipal government of Wenzhou for the creation of a logistics centre for textile companies from the Shanghai area.

Source: Barcelona city council.